Drones

Una Solución Innovadora y Eficaz para el Control de Plagas

Madrid, junio 2024.- ¿Qué son los Drones y Cómo Funcionan? Ventajas del Uso de Drones en el Control de Plagas


El uso de drones en el control de plagas ofrece una serie de ventajas significativas

Los drones, conocidos como aeronaves pilotadas por control remoto, han dejado de ser meros dispositivos de entretenimiento para convertirse en herramientas revolucionarias en diversas áreas, incluido el control de plagas. En este artículo, exploraremos cómo los drones están transformando la manera en que abordamos el control de plagas, ofreciendo soluciones innovadoras y eficaces para proteger cultivos, edificios e infraestructuras.

¿Qué son los Drones y Cómo Funcionan?

Los drones son vehículos aéreos no tripulados que pueden ser controlados de forma remota. Equipados con cámaras de alta resolución, GPS y software especializado, pueden llevar a cabo una variedad de tareas, desde tomar fotografías y grabar vídeos hasta transportar cargas útiles.


Ventajas del Uso de Drones en el Control de Plagas

El uso de drones en el control de plagas ofrece una serie de ventajas significativas:

1

Mayor Visión y Accesibilidad

Los drones pueden proporcionar una visión aérea completa de la zona afectada, lo que permite una mejor identificación y evaluación de la plaga. Además, su capacidad para acceder a áreas de difícil acceso, como terrenos escarpados o techos de edificios, los hace ideales para el monitoreo y tratamiento de plagas en lugares remotos o inaccesibles.

2

Precisión y Eficiencia

Gracias a su capacidad para volar de manera precisa y controlada, los drones pueden aplicar tratamientos de manera más eficiente y precisa que los métodos tradicionales. Esto reduce la cantidad de productos químicos necesarios y minimiza el impacto ambiental.

3

Menor Riesgo para la Salud y el Medio Ambiente

Al reducir la necesidad de productos químicos tóxicos, los drones ayudan a proteger la salud humana y el medio ambiente. Además, al evitar la exposición directa a los pesticidas, los operadores de drones están menos expuestos a riesgos para su salud. 

Funciones de los Drones en el Control de Plagas

1

Monitorización y Análisis

Los drones pueden sobrevolar áreas afectadas por plagas y capturar imágenes de alta resolución para identificar el tipo de plaga, su grado de infestación y los daños causados. Estas imágenes se pueden procesar con software especializado para obtener mapas e informes detallados. 

2

Liberación de Enemigos Naturales

Los drones pueden transportar y liberar insectos beneficiosos que ayudan a controlar las poblaciones de plagas de manera natural, sin necesidad de pesticidas. Esta técnica, conocida como control biológico, es especialmente efectiva para el control de insectos como áfidos o larvas de mosquitos.

3

Control de Plagas de Aves

Los drones también pueden utilizarse para ahuyentar aves que causan daños en cultivos o infraestructuras. Emitiendo sonidos de depredadores o imitando el vuelo de aves rapaces, los drones pueden disuadir a las aves plaga de acercarse a áreas sensibles. 

Normativa para el Uso de Drones en el Control de Plagas

Para utilizar drones en el control de plagas, es necesario cumplir con la normativa vigente en materia de seguridad aérea y protección medioambiental recogidos en el Real Decreto 1036/2017. Esto incluye obtener la habilitación como operador de drones, cumplir con los requisitos de seguridad establecidos por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA) y seguir las directrices para el uso sostenible de productos fitosanitarios especificados en la Directiva 2009/128/CE y el Real Decreto 1311/2012, donde establecen las condiciones para la aplicación de estos productos, la autorización previa, la formación específica, el registro de las operaciones, el uso de equipos adecuados o la protección del medio ambiente y la salud pública.

En Desinfecciones Unión somos líderes en el sector de las desinfecciones y control de plagas

Profesionalidad

Técnicos Aplicadores con el Certificado de Profesionalidad Nivel 2

Responsabilidad

Responsable Técnico responsable de la realización del diagnóstico y diseño del plan de desinfección

Experiencia

Experiencia de más de dos décadas como empresa de desinfección y control de plagas en Madrid.

Dirección

Calle Fundidores 13, Poligono Industrial Valdefuentes 28939 Arroyomolinos Madrid


Contacto 

info@desinfeccionesunionsl.com
Teléfono : 916 479 025
Fax : 916 479 061