Centros logísticos y su control frente a las plagas

Prevención, corrección y normativa

Madrid, diciembre 2023.- Los centros logísticos son lugares clave para el transporte y el almacenamiento de mercancías de todo tipo, desde alimentos hasta productos químicos, pasando por ropa, juguetes o electrodomésticos.

Sin embargo, también son espacios propicios para la aparición y el desarrollo de plagas de insectos y roedores, que pueden causar graves daños tanto a las mercancías como a la salud de los trabajadores y los clientes.

Las plagas en los centros logísticos pueden provocar la contaminación de las materias primas y los productos ya preparados, por la acción de roedores e insectos, que pueden transmitir enfermedades o alterar las propiedades de los productos. Pueden suponer una pérdida económica por la destrucción o el deterioro de las mercancías, que pueden quedar inservibles o perder valor en el mercado.

Por otro lado, la empresa se enfrenta al incumplimiento de la normativa sanitaria y de calidad, que puede acarrear sanciones, reclamaciones o incluso el cierre del centro logístico. Dañando a la imagen y la reputación de la empresa, que puede perder la confianza de sus clientes y proveedores.

Por todo ello, es fundamental tener un plan de prevención y control de plagas en los centros logísticos, que garantice unas condiciones óptimas de higiene y seguridad. Para ello, se deben seguir una serie de medidas y recomendaciones, que te explicamos a continuación.


Medidas preventivas contra las plagas en los centros logísticos

La mejor forma de evitar las plagas en los centros logísticos es prevenir su aparición, mediante una serie de medidas preventivas que dificulten el acceso y el asentamiento de los organismos nocivos. Estas medidas son:

  • Mantener una limpieza exhaustiva y periódica de las instalaciones, eliminando cualquier resto de suciedad, polvo o residuos orgánicos que puedan servir de alimento o refugio a las plagas.
  • Revisar el estado y la conservación de las mercancías, tanto al recibir como al enviar, para detectar posibles signos de infestación o contaminación.
  • Almacenar las mercancías correctamente, evitando el contacto directo con el suelo o las paredes, dejando espacios entre ellas para facilitar la ventilación y la inspección, y utilizando materiales resistentes y herméticos que impidan el paso de los agentes externos.
  • Controlar las entradas y salidas de personas, vehículos y mercancías, utilizando sistemas de cierre y sellado que impidan el acceso de roedores e insectos. Asimismo, se debe evitar dejar puertas o ventanas abiertas sin protección.
  • Vigilar las zonas exteriores e interiores del centro logístico, especialmente aquellas donde haya agua, vegetación o basura, que puedan atraer o albergar a las plagas. Se deben eliminar o tratar estos focos potenciales con regularidad.

Medidas correctivas contra las plagas en los centros logísticos


A pesar de aplicar las medidas preventivas, puede darse el caso de que se detecte una plaga en el centro logístico. En ese caso, se deben tomar medidas correctivas lo antes posible, para evitar que se extienda y cause mayores problemas.

  • Identificar el tipo y el alcance de la plaga, para determinar el método más adecuado para combatirla. Para ello, se puede recurrir a la ayuda de profesionales especializados en control de plagas.
  • Aplicar el tratamiento más efectivo para eliminar la plaga, siguiendo las indicaciones del fabricante o del proveedor del servicio. Los tratamientos pueden ser físicos (trampas, barreras), químicos (insecticidas, rodenticidas) o biológicos (depredadores naturales).
  • Seguir un plan de seguimiento y evaluación del tratamiento, para comprobar su eficacia y prevenir posibles reinfestaciones. Se deben realizar controles periódicos y documentar los resultados.

Normativa sobre el control de plagas en los centros logísticos

El control de plagas en los centros logísticos está regulado por una serie de normas y leyes que establecen los requisitos y las obligaciones que deben cumplir las empresas del sector. Entre ellas, se destacan las siguientes:


  • El Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas.
  • El Real Decreto 1054/2002, de 11 de octubre, por el que se regula el proceso de evaluación para el registro, autorización y comercialización de biocidas.
  • El Reglamento (UE) nº 528/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2012, relativo a la comercialización y el uso de los biocidas.
  • El Real Decreto 2816/1982, de 27 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento General de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas.
  • El Real Decreto 865/2003, de 4 de julio, por el que se establecen los criterios higiénico-sanitarios para la prevención y control de la legionelosis.
  • El Real Decreto 140/2003, de 7 de febrero, por el que se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano.
  • La Ley 26/2007, de 23 de octubre, de Responsabilidad Medioambiental.

Estas normas tienen como objetivo garantizar la seguridad y la salud de las personas y el medio ambiente, así como la calidad y la trazabilidad de las mercancías. Por ello, es importante que las empresas de logística y distribución cumplan con ellas y dispongan de los certificados y las autorizaciones necesarias para realizar el control de plagas.

Como hemos visto, las plagas en los centros logísticos son un problema serio que puede tener consecuencias negativas para la empresa y para sus clientes. Por eso, es imprescindible tener un plan de prevención y el apoyo de una empresa como Desinfecciones Union S.L. para el control de plagas que garantice unas condiciones óptimas de higiene y seguridad en las instalaciones.

En Desinfecciones Unión somos líderes en el sector de las desinfecciones y control de plagas

Profesionalidad

Técnicos Aplicadores con el Certificado de Profesionalidad Nivel 2

Responsabilidad

Responsable Técnico responsable de la realización del diagnóstico y diseño del plan de desinfección

Experiencia

Experiencia de más de dos décadas como empresa de desinfección y control de plagas en Madrid.

Dirección

Calle Fundidores 13, Poligono Industrial Valdefuentes 28939 Arroyomolinos Madrid


Contacto 

info@desinfeccionesunionsl.com
Teléfono : 916 479 025
Fax : 916 479 061